WooCommerce vs PrestaShop, ¿Cuál es mejor?

Sin comentarios

Ya hemos tomado la decisión: queremos montar una tienda online próximamente. Ahora bien, ¿qué plataforma vamos a usar para ello? Las dos herramientas más utilizadas en todo el mundo son Prestashop y WooCommerce. Pero, ¿Cuál de ellas es mejor?

Pues sencillamente depende de cuáles sean nuestros propósitos y/u objetivos. Cada una tiene sus pros y contras. Son dos sistemas de comercio electrónico que en la práctica hacen lo mismo, vender de un modo fiable y rápido. Comparten un 90% de las funcionalidades. Ambas son intuitivas y eficaces. Pero en cualquier, caso debemos estudiar qué tipo de tienda online buscamos levantar, cuáles son nuestras destrezas y habilidades, y qué tiempo vamos a dedicar a la misma.

Cualquier marca necesita pivotar en torno a cuatro conceptos: La diferenciación, la relevancia, la credibilidad y el valor. Si conseguimos que nuestra empresa sea vista como fiable, creíble, que tenga un buen status social y además nos genere un valor añadido, seguro que nuestra tienda tendrá éxito. ¿Cuál de estas dos plataformas puede ayudarnos más?

Prestashop

Es un sistema diseñado exclusivamente para el comercio electrónico. Nació para ello. Es una plataforma potente y productiva. La utilizan en nuestro país más de 20.000 tiendas y es una solución bastante fiable. Prestashop resiste mejor grandes catálogos con un número considerable de productos. La edición de funcionalidades dentro de las plantillas es relativamente sencilla de manejar, aunque su panel de control puede llegar a abrumar. Hay que aprender su uso con paciencia. Presume de un sistema de estadísticas más avanzado y completo que WooCommerce. Es especialmente recomendado para tiendas con un catálogo más complejo y diferenciado.

WooCommerce

Por su parte, proviene de WordPress. En otras palabras, es un blog sobre el que construye una tienda online. Su potencialidad es que es un sistema de comercio electrónico pensado únicamente para Internet, o lo que es lo mismo, para que tenga una buena usabilidad, una buena gestión del SEO, para escalar cosas de forma sencilla, sea intuitivo y pueda completarse la compra en pocos minutos. Los pluggins para WooCommerce son bastante más sencillos que los de Prestashop y se integran con el sistema de una manera más limpia; generan menos problemas. La edición de los producto es asequible para cualquier usuario. Tiene fácil administración e instalación, en una tarde puedes tener una tienda online muy básica. WooCommerce, al ser un producto de WordPress, se integra mejor con los blogs y las redes sociales. Además, es gratuito en su versión más básica. WooCommerce aguanta mejor el paso del tiempo con respecto a Prestashop, permitiendo un mejor control sobre productos antiguos.

Ambas plataformas tienen una variedad enorme de diseños (themes), por lo que pueden cubrirse prácticamente todos los sectores o temáticas, si bien WooCommerce es algo más flexible a la hora de modificar la plantilla original. Por contra, Prestashop tiene más bagaje y existen muchos recursos en foros de Internet para completar nuestra tienda.

Al elegir entre uno u otro, al final lo que prima es qué soporte te brinda más posibilidades. Quién te ofrece más recursos para lo que tenemos en mente. Dependiendo del tipo de tienda que imaginemos así tendremos que elegir. En general, Prestashop es más indicada para tiendas de gran volumen y catálogo, y WordPress vendría mejor para proyectos pequeños que tienen perspectiva de crecimiento.

 

¿Tu empresa necesita una tienda online? Te invitamos a ponerte en contacto con nuestra agencia de marketing online en Córdoba, te daremos el mejor asesoramiento para tu empresa.

Auditoría Web Gratis

Solicita tu auditoría web y te entregamos un informe, en pdf, en el que analizamos la autoridad SEO, el contenido, los aspectos técnicos, el SEO básico, la usabilidad y las redes sociales de tu web.

NEWSLETTER

Si quieres mantenerte al día con tips, consejos, herramientas, productos y novedades sobre Marketing Digital, Diseño de Páginas Web, Posicionamiento, Redes sociales, APPS y Comercio Electrónico, suscríbete al newsletter.

Últimas publicaciones

VER TODAS

Deja un comentario